Contenido principal

Twitter icon
Facebook icon
ícono de Whatsapp

Desarrollo Productivo Comercio y Empleo

La Dirección de Turismo y Comercio tiene por objetivo mejorar la calidad de los servicios prestados en la ciudad y desea acompañarte en este proceso de habilitación comercial. A través de las siguientes preguntas frecuentes podrás encontrar la información necesaria para iniciar o actualizar tu trámite.

HABILITACIÓN COMERCIAL

¿Cuáles son los requisitos generales para la habilitación de un local comercial, cualquiera sea su rubro?
En los siguiente botones podés acceder a toda la información general para la habilitación de un local comercial.​

Requisitos generales para la habilitación de un local comercial.

Formulario para Habilitación de un local comercial

Quiero abrir un comercio y/o industria. ¿Qué debo tener en cuenta respecto a la ubicación?
Para poder indicar si es posible la ubicación que deseas, te solicitamos que te comuniques al siguiente contacto:
3571-662325 o que completes el Formulario de Factibilidad y lo envíes
por correo electrónico al siguiente mail: habilitacioncomercial.alma@gmail.com

 

 


Quiero abrir un local gastronómico ¿Qué requisitos especiales debo tener en cuenta?
Los requisitos indispensables para la habilitación de espacios comerciales destinados a la gastronomía y/o a la venta de
productos elaborados los podés conocer aquí:

 

 


Quiero anexar una sucursal a un comercio ya habilitado. ¿Qué documentación debo presentar? 
Para abrir una nueva sucursal será necesario la habilitación del espacio físico,solicitamos completar
el Formulario de Factibilidad lo envíes por correo electrónico al siguiente mail: habilitacioncomercial.alma@gmail.com

 



Quiero abrir un comercio pero la propiedad no es mía y tampoco la alquilo.
¿Puedo comenzar a desarrollar la actividad comercial?

Si, podes presentar una nota firmada por el titular de la propiedad que indique que autoriza el uso del espacio
con el destino de comercio. Envíala al siguiente correo: habilitacioncomercial.alma@gmail.com 
 

¿Cada cuántos meses debo hacer la renovación de la habilitación?
La habilitación es anual, todos los años deberás actualizar la documentación presentada.
 

¿Si tuve un comercio que cerré y quiero comenzar uno nuevo, tengo alguna restricción?
Podrás comenzar con tu nuevo comercio sin problemas siempre y cuando no tengas deudas de Tasa Comercial.
En este caso podes hacer un plan de pagos, o algún  comercio sin la baja correspondiente, una vez presentada
está documentación podes comenzar con la nueva actividad.

Quiero dar de baja un comercio ¿Qué debo presentar?
Debes presentar la baja de actividad ante el ARCA, no tener deuda de Tasa de Comercio y dirigir una nota al área de comercio.

 


 

Ya tengo toda la documentación requerida, ¿es necesario que me presente en el edificio municipal?

Podés presentarte con la documentación solicitada en el Palacio Municipal de lunes a viernes de 7:30 a 13:00Hs.
Una vez otorgada la habilitación tenés que presentarte en la Municipalidad en los horarios anteriormente mencionados
a retirar tu “oblea” para poder exhibirla en el frente del local.

Trámites
 

Registro de Emprendedores Locales. 

El “Registro de Emprendedores Locales” es un proyecto que busca crear una base de datos de los emprendedores de nuestra ciudad, ya sea con Emprendimientos en Marcha o Ideas de Negocio, para el obtener información de la situación actual y necesidades  del sector, con el objetivo de elaborar propuestas para apoyar e incentivar la actividad emprendedora y visibilizar y reunir en un mismo espacio la diversidad de emprendedores/as que existen en nuestra ciudad.

Requisitos Habilitación Vendedor Ambulante. 
 

La venta ambulante se encuentra autorizada exclusivamente para residentes de la ciudad y en los sectores habilitados del Complejo Turístico Piedras Moras y Balneario Municipal.

Tiene una vigencia mensual.

La Habilitación es personal e intransferible

Con respecto a las categorías de productos autorizados para la venta ambulante los mismos pueden ser:  

  • Productos de panificación y repostería de elaboración artesanal que no requieran cadena de frío: (pastelitos, tortas, pastelitos, tortas fritas, tortillas, bolas de fraile, bizcochuelos, budines, pan casero, churros).
  • Helados envasados.
  • Golosinas envasadas.
  • Productos de Copetín (pururú, chizitos, papitas, puflitos, tutucas, copos de azúcar, manzanas acarameladas)
  • Productos de reventa: bolsos, lonas, ojotas, anteojos, juguetes inflables, bijouterie, reposeras y otros.
  • Venta de productos artesanales.
  • No obstante, se podrá permitir la venta de otros productos cuando a juicio del Departamento Ejecutivo así lo disponga mediante expresa autorización (deberán presentar nota solicitando lo anterior) 

Prohibiciones: 

> La venta de productos no autorizados expresamente

> Dificultar o entorpecer el tránsito peatonal y/o vehicular

> Desarrollar tareas en los lugares en que no fue autorizado

> Colocar la mercadería en las calles

Luego del análisis de dicho formulario, desde el Área de Comercio de la Municipalidad de Almafuerte, se contactaran con Uds para el retiro del carnet habilitante y el pago del canon.

 

Ficha Técnica Alojamiento. 

El propósito de esta ficha es mantener actualizados todos los datos pertinentes del alojamiento, incluyendo todos los servicios ofrecidos, así como la información del responsable del establecimiento. Agradecemos de antemano su atención y colaboración en asegurar la precisión y actualización de nuestra base de datos, fundamental para ofrecer un servicio eficiente y confiable a nuestros clientes y colaboradores.


Descargas: